Los televisores OLED tienen los días contados: el futuro es de la tecnología MicroLED y QD-LED. Corea del Sur apuesta por ello

El país asiático ha invertido más de 300 millones de dólares para acelerar el desarrollo de nuevos paneles inorgánicos

Juan Lorente

Editor

Dentro de la línea de teles de Samsung, y pese a que las Neo QLED 8K son de lo más avanzado que hay, son las que usan tecnología OLED las que lo petan en ventas (ocurre lo mismo en monitores). Esta tecnología siempre va asociada a una calidad de imagen brutal, especialmente a lo que a negros se refiere. Su presente está más que asegurado, aunque Corea del Sur lo tiene claro: el futuro va más allá de las pantallas OLED.

El país natal de Samsung es toda una referencia en lo que a tecnología se refiere, por lo que es lógico que en sus planes esté apostar por seguir mejorando y potenciando nuevas tecnologías. De hecho, ya lo está haciendo en lo que a televisiones se refiere con una inversión de 484 billones de wones (unos 346 millones de dólares al cambio). ¿El nombre de la tecnología que se va a llevar este trozo del pastel? iLED.

El futuro de las televisiones puede estar en paneles inorgánicos

Samsung lleva tiempo moviéndose para sacar nuevas pantallas al mercado. De hecho, hace muy poco presentó la primera televisión Micro RGB de 115 pulgadas del mundo. La idea que tiene Corea del Sur se mueve en esa misma dirección, aunque enfocada al iLED como decimos. ¿Es esta una nueva tecnología? La realidad es que no, sino que más bien se trata de un paraguas que reúne todas las tecnologías de panel inorgánicas que apuntan a sustituir a las pantallas OLED.

Como explica el medio AVPasión, la tecnología más conocida de estas es la microLED. Esta utiliza unos diodos LED tan pequeños que no necesitan retroiluminación ni paneles LCD de apoyo, como si ocurre con las QLED convencionales. De esta forma, cada píxel se enciende y se apaga por separado como hacen las OLED, aunque con varias ventajas: tienen más brillo y más durabilidad.

Junto a esta, hay que añadir una tecnología bastante prometedora como es la QD-LED (o nanoLED). Esta tecnología se caracteriza porque los propios puntos cuánticos del panel son los que emiten luz al recibir corriente (es decir, no tienen una fuente externa que la emita). De esta forma, serían paneles con colores muy puros pero con brillos de pantalla LED y una vida útil muy larga.

El problema actual de estas dos tecnologías es el mismo: fabricarlas sin que los precios se disparen es muy complicado. Por eso mismo, esta inversión realizada por Corea del Sur es muy importante, puesto que asegura que este país va a seguir a la vanguardia en la fabricación de paneles como lo es ahora mismo. 

¿Esto significa que las televisiones OLED están destinadas a desaparecer? Es una pregunta complicada de responder. Lo más probable es que cohabiten con las tecnologías ya existentes y todas las que entren a formar parte de iLED. Esto no solo es bueno para la industria, sino que también lo es para nosotros. Si hay más tecnologías, más tipos de panel y más modelos en el mercado, son más opciones para elegir. Y con suerte, con precios competitivos.

Imagen | Samsung

En Territorio S | Hay una función en las teles Samsung que hace que cada peli, serie o partida se vea con los ajustes ideales. Sin tocar ni un botón

En Territorio S | Los canales de la TDT donde ver fútbol en abierto y gratis esta temporada

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S