Relumino, una función de nombre raro pero que conviene activar. Con ella disfrutarás más tus pelis y series

Este modo de los televisores Samsung ajusta contraste y contornos en tiempo real para que escenas oscuras y subtítulos se vean con más claridad

Manuel Naranjo

Editor

Encendemos la tele y esperamos que todo se vea bien. Pero cada vez más, los menús esconden funciones que no están pensadas para deslumbrar con cifras, sino para hacer la vida más fácil.

Es el caso de Relumino, una de esas opciones con nombre raro que muchos pasan por alto y que, sin embargo, cambia la experiencia en escenas complicadas: esas secuencias nocturnas en las que apenas se intuye qué está pasando, los subtítulos se pierden sobre fondos claros o los contornos se confunden en planos rápidos.

No es una “varita HDR”: es procesamiento fino para que nuestra vista entienda mejor lo que tiene delante.

Qué hace exactamente Relumino

Relumino trabaja sobre la señal en tiempo real para acentuar bordes, equilibrar contraste y levantar detalle allí donde la imagen tiende a empastarse. El objetivo original es de accesibilidad (que nadie se quede fuera por cuestiones de visión), pero el efecto práctico interesa a cualquiera que haya sufrido esa mezcla de “todo oscuro” + “ruido” que se puso de moda en muchas series.

El modo no mete colores de más ni convierte la tele en un escaparate saturado: su lógica es resaltar lo importante (caras, textos, objetos en movimiento) sin reventar la escena.

Dónde se activa y cómo ajustarlo

La ruta cambia un poco según el año y la capa del televisor, pero está dentro de Ajustes, en el apartado de Accesibilidad. Basta con activarlo y, en modelos recientes, elegir el nivel de ayuda.

Mi consejo es empezar moderado: un punto medio suelen dar claridad sin artificios. Si te pasas de intensidad, pueden aparecer pequeños halos en contornos muy marcados; nada grave, pero conviene encontrar tu punto.

Cuándo aporta de verdad

Relumino se nota especialmente en contenidos oscuros. Piensa en un capítulo de intriga con una persecución en un callejón: con el modo encendido se separan mejor las siluetas del fondo y los detalles del vestuario o de la pared no desaparecen en un manchón gris.

En deporte ayuda a seguir el balón y a distinguir jugadores cuando el plano se abre y la realización va a toda pastilla. Y si eres de ver series con subtítulos, agradecerás que el texto gane definición sin tener que tocar el tamaño ni cambiar a un fondo opaco que estropea la estética.

También salva situaciones domésticas: salones con luz entrando por una ventana lateral, lámparas que crean reflejos, paredes muy claras que “lavaban” la imagen. Con Relumino, el televisor recupera separación de planos sin obligarte a oscurecer media casa.

Consejos para sacarle partido

Relumino funciona mejor si no le pides que compense lo que debería resolver la base. Si tu tele tiene un modo Cine/Filmmaker bien calibrado, úsalo como punto de partida y añade Relumino cuando el contenido o el entorno lo pidan.

En HDR conviene ser prudente: ayuda en sombras, sí, pero si el máster ya va ajustado, quizá baste con un nivel bajo. Y recuerda desactivarlo cuando pases a videojuegos: los realces de borde, aunque sutiles, pueden añadir una pizca de procesado que no todo el mundo quiere al jugar.

No es para todo, y ahí está la gracia

Habrá quien prefiera la imagen “pura” sin ningún tipo de ayuda. Perfecto. Relumino no intenta convencer a nadie: está ahí para quien lo necesite o lo valore. Si lo usas con cabeza, no “rompe” la estética del director ni distorsiona los colores; sólo quita ruido visual donde más molesta. Y si un día lo activas y no notas mejora, lo apagas y listo. No hay dogma.

Hay tecnologías que ganan portadas por los nits o las pulgadas, y luego están estas pequeñas herramientas que mejoran la vida real. Relumino pertenece a ese segundo grupo.

Si su nombre te echaba para atrás, dale una oportunidad: activa, regula un par de niveles y prueba con la típica serie oscura de turno. Lo normal es que no pienses “qué bien se ve el Relumino”, sino “por fin veo qué está pasando”. Y eso, al final, es exactamente lo que le pedimos a una tele.

Imágenes | Dall-E, Samsung

En Territorio S | Así puedes convertir tu TV Samsung en una extensión del YouTube de tu smartphone y disfrutar a lo grande de tus vídeos favoritos

En Territorio S | Que  tu televisor Samsung OLED muestre la imagen descuadrada, no es cosa de  tu vista. Tampoco un problema. Así lo puedes solucionar

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S