Real Depth Enhancer ajusta el contraste en tiempo real para resaltar el primer plano y aportar una sensación de profundidad mucho más natural
La buena imagen ya no va sólo de resolución o nits: va de parecer real. En los Neo QLED y OLED recientes de Samsung, Real Depth Enhancer es esa pieza silenciosa que hace “pop” al sujeto principal en pantalla y lo separa del fondo.
No añade filtros chillones ni artificios: juega con el contraste local para guiar la mirada, como haríamos en la vida real al fijarnos en una persona, un balón o un coche que pasa a toda velocidad.
Samsung la estrenó en la hornada de 2022 y desde entonces la ha ido puliendo; en gamas 2024 aparece incluso como Real Depth Enhancer Pro en modelos concretos.
Cómo funciona
La idea es sencilla, la ejecución no tanto: el procesador analiza la escena, detecta el área donde tendría sentido que mires primero y eleva el contraste del primer plano sin destrozar el resto.
Esa “microcirugía” crea una sensación de volumen muy natural, cercana a esa percepción 3D que tenemos fuera de la pantalla. Samsung lo explica tal cual: el algoritmo identifica el punto de interés y lo trae al frente para que “salte” del fondo.
En la práctica, se agradece en tres escenarios: cine (rostros que respiran en planos oscuros), deportes (jugadores y balón “pegados” al césped sin halos) y videojuegos (objetos cercanos con relieve extra sin lavar sombras). No es un “modo demo”: es un ajuste fino que suma sin llamar la atención.
Cómo convivir con los modos de imagen
Detalle importante: no esperes un “interruptor” universal para activarlo o desactivarlo. Trabaja en segundo plano según el modo de imagen y el procesador. Si buscas una imagen fiel al máster, el Filmmaker Mode reduce al mínimo el postprocesado (incluida la típica suavidad de movimiento) y es una base fantástica para cine en sala controlada.
Para contenido variado en salón con luz, el Modo Estándar/Inteligente te dará ese empujón de contraste local que hace brillar a Real Depth Enhancer sin tocar nada.
Consejos rápidos que sí marcan
- Sala y HDR: con HDR, un poco de luz ambiente ayuda a percibir mejor ese relieve en rostros y objetos; con salas muy luminosas, acompáñalo de un brillo sostenido del panel.
- Deportes y juegos: combínalo con Motion/AI Motion bien medido para no caer en el efecto telenovela. En consolas, activa Modo Juego y deja que la propia tele minimice la latencia.
- Si algo te parece “demasiado”: vuelve a Filmmaker, revisa el ahorro de energía y evita forzar “Contraste dinámico” a tope. La clave es la sutileza, no el golpe de efecto.
Por qué es importante
Porque convierte resolución en percepción. No te añade colores imposibles ni bordes falsos: sólo empuja lo que toca, donde toca.
En un mercado donde todos presumen de 4K/8K y mil nits, esta es de esas funciones “invisibles” que cambian el cómo sentimos una escena. Si al sentarte notas que el protagonista respira y el fondo acompaña, ya está funcionando.
Imágenes | Dall-E con edición
En Territorio S | Así puedes convertir tu TV Samsung en una extensión del YouTube de tu smartphone y disfrutar a lo grande de tus vídeos favoritos
En Territorio S | Que tu televisor Samsung OLED muestre la imagen descuadrada, no es cosa de tu vista. Tampoco un problema. Así lo puedes solucionar
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario