SmartThings ha incorporado la unificación de red bidireccional Thread, permitiendo que su hub se conecte y coopere con dispositivos de otros ecosistemas
Samsung quiere que el hogar conectado deje de ser un rompecabezas. Matter puso las bases para que las bombillas, sensores y enchufes se entendieran entre sí, pero sus primeras versiones dejaron flecos.
Con SmartThings, la compañía da un golpe de timón: integra la unificación de red bidireccional Thread, una función que permite que su hub se sume a redes Thread ya creadas por equipos de Google o Apple, y que esos mismos hubs se integren en la red levantada por un SmartThings Hub. Resultado: una malla única, más estable y con menos quebraderos de cabeza.
Matter y Thread, sin rodeos
Matter es el idioma común; Thread es la carretera por la que circulan los mensajes entre dispositivos de bajo consumo. A diferencia del WiFi, Thread no depende de un único punto: forma una red en malla donde cada dispositivo ayuda a repetir la señal.
Con la especificación Thread 1.4, SmartThings puede unificarse con redes ajenas (Nest Hub, HomePod) o permitir que otros se unan a la suya. En casas donde conviven plataformas, esa compatibilidad cruzada evita dobles configuraciones y reduce los huecos de cobertura que tanto desesperan.
Todo lo que cambia con la unificación bidireccional
Lo importante no es sólo “hablar Matter”, sino compartir la misma malla. Al unir redes, los Thread Border Routers (los hubs de cada marca) dejan de competir y empiezan a cooperar:
• Más alcance y resiliencia: si un nodo cae, la ruta se rehace sola.
• Altas probabilidades de éxito al emparejar: menos intentos, menos tiempo perdido.
• Menos islas: sensores, luces o enchufes quedan bajo un mismo paraguas, aunque sean de fabricantes distintos.
Para quien tiene un salón con un HomePod y, en el pasillo, un hub de Samsung, la diferencia es tangible: hay más puntos por los que la señal puede “saltar” y menos rincones muertos.
Cómo activarlo en SmartThings
El proceso está escondido donde tiene sentido, en la gestión de la red Thread:
- Abre SmartThings y entra en tu SmartThings Hub.
- Toca el icono de tres puntos > Configuración.
- Ve a Administrar red de hilos.
- Pulsa Unificar red de hilos y decide: permitir que otros hubs entren en tu malla o que tu hub se una a la suya.
Hecho esto, los hubs negociarán una sola red Thread. No hace falta rehacer tu casa: la transición es transparente y reversible.
Cambios, más importantes de lo que parecen
Durante años, el hogar inteligente ha tropezado en lo mismo: buenas ideas, demasiadas apps y protocolos independientes, cada uno por su lado. La unificación bidireccional de Thread es un paso práctico hacia lo que se prometió con Matter: menos fricción y más fiabilidad.
Como resume Mark Benson (SmartThings EE. UU.), el objetivo es derribar barreras para que dispositivos y routers de borde trabajen juntos en una malla potente y sencilla de usar. En otras palabras, que te olvides de si la lámpara “es de uno u otro” y simplemente funcione.
SmartThings fue de las primeras plataformas grandes en abrazar Matter y ahora lidera con esta función. Si otros actores siguen el mismo camino, el hogar conectado tendrá por fin lo que necesitaba: una infraestructura común, discreta y robusta, sobre la que cada marca pueda aportar valor sin encerrar al usuario. Y eso sí que cambia el día a día.
Imágenes | Dall-E con edición
En Territorio S | Más seguridad y nuevas funciones para el coche: la última actualización de SmartThings apunta a cambiar la forma en que usamos la app
En Territorio S | Conectar mi lavadora Samsung a SmartThings es lo mejor que he hecho en mucho tiempo. Hacerlo es facilísimo
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario