Con una bayeta de microfibra, alcohol isopropílico y ahora comprimido puedes dejarlo impecable
Tener el puerto de carga de nuestro smartphone sucio, lleno de polvo o de pelusas es algo que todo el mundo conoce. Da igual si llevas tu teléfono en el bolsillo, en el bolso o en una mochila: el puerto parece una aspiradora de suciedad.
Y en muchos casos, no es cuestión de dejadez del propietario. El problema es que todos sabemos que es una zona delicada, repleta de conexiones y contactos que se puede estropear con un rayón más fuerte de lo debido, o si causamos una holgura al forzarlo la parte central con algún utensilio. Lo bueno es que, si sabes cómo hacerlo, la limpieza es mucho más sencilla de lo que imaginas.
Un puerto USB limpio siempre interesa
Ante todo, decir que limpiar el puerto USB de nuestros Galaxy no es sólo una cuestión higiénica. No hacerlo puede provocar sobrecalentamientos, que alguna de las conexiones no haga contacto como es debido y que la carga no sea todo lo rápida que debe, que las transferencias de archivos sean más lentas o simplemente, que ni las unas ni las otras funcionen.
Por tanto, debemos saber que es importe limpiarlo con frecuencia, pero también debemos tener claro que es una pieza delicada y debemos hacerlo con sumo cuidado.
Para hacerlo como es debido, debemos olvidarnos de materiales punzantes y excesivamente duros. Tampoco debemos usar líquidos y no debemos forzar nada en su interior.
Tres productos que nos pueden servir para limpiarlo como se merece
Para limpiar el puerto de nuestros Galaxy, nos vendrán bien:
- Una bayeta de microfibra. A ser posible, bien finita y suave, para evitar dañar el terminal con ella. También debemos tener en cuenta que no suelte fibras, para que estas no se sumen al problema ne lugar de a la solución
- El alcohol isopropílico es otro buen aliado. Un viejo conocido de los aficionados a la tecnología en general, es ideal porque no causa daños y se seca rápido. Usarlo bien es usarlo en poca cantidad.
- Por último, nos vendrá bien un sistema de aire comprimido. Una lata de este producto nos puede venir muy bien para soplar con fuerza, haciendo que la suciedad salga del puerto. Debemos tener cuidado de no soplar demasiado cerca o de que la potencia del soplido no sea excesiva. Queremos limpiar, no estropear.
Como hacer la limpieza del puerto USB
Para limpiar el móvil usando estos artículos debemos seguir los siguientes pasos. Antes de nada, debemos apagar el móvil. Nunca debemos hacer este tipo de operaciones con el terminal encendido. Desconectarlo de la corriente (también de la de la batería), evita problemas con líquidos o con la estática, y quizás en este caso no, pero en otro tipo de aparatos, nos puede evitar una electrocución que no deseamos.
Luego, con la bayeta de microfibra, debemos, por un lado, limpiar todo el móvil, para eliminar todo rastro de polvo y suciedad que no queremos que pueda acabar en el puerto con nuestra manipulación. Luego, podemos intentar llegar todo lo a fondo del puerto que nos permita el grosor de la bayeta, (las de limpiar las gafas son bastante finas, lo que nos permitirá llegar más a fondo). Podemos ayudarnos con un palito, por ejemplo, uno de dientes, de los circulares. Lo más fino posible y de un material blando, como la madera. No hablamos de meter el palito como tal, (esto no debemos hacerlo nunca), sino de que nos ayude a empujar la bayeta por el interior del puerto.
Luego debemos usar la lata de aire comprimido. Con el móvil en la mano, apuntaremos el puerto hacia abajo, y por debajo de éste y en posición vertical, soplaremos en el puerto, con varios soplidos cortos y suaves. Es importante esta posición para que el polvo caiga hacia abajo, en lugar de subir al ser soplado y volver a caer: no estaríamos haciendo gran cosa.
Luego, volvamos a pasar la bayeta como en el primer paso; así eliminaremos los restos de polvo que hayan salido del puerto con el aire comprimido.
Por último, de nuevo con la bayeta, mojémosla ligeramente con el alcohol isopropílico y limpiemos alrededor del puerto, para terminar de eliminar cualquier resto de suciedad que haya quedado allí tras los pasos anteriores.
Sólo nos quedará esperar a que se seque el alcohol antes de volver a encender el dispositivo, por si las moscas. Siguiendo estos pasos periódicamente, nos aseguraremos tener nuestro móvil siempre en perfecto estado de revista. Además, recuerda que este sistema es perfectamente válido no sólo para puertos USB-C. También es bienvenido en cualquier otro tipo de puertos, ya sean USB-A, HDMI, DisplayPort, etc.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Si cuando cargas el móvil conectas el cable al cargador antes que al smartphone te arriesgas a romper algo
En Territorio S | Apagar tu móvil Samsung puede hacer que funcione mejor: por qué y cada cuánto es recomendable hacerlo
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario