La serie M se presentó como “la opción para ahorrar”. Ahora se prepara para celebrar un hito histórico

  • La serie Galaxy M se acerca a las 60 millones de unidades vendidas a nivel mundial

  • Lo ha afirmado un directivo de Samsung en una entrevista

Manuel Naranjo

Editor

La cifra impone: sesenta millones de teléfonos en circulación antes de que termine 2025. No es un golpe de efecto aislado ni un titular para presumir en un evento; es el resultado de una estrategia paciente, sostenida y muy clara: convertir la gama en un motor del negocio móvil. Y la serie Galaxy M, nacida con vocación de volumen y fiabilidad, ha sido el ariete perfecto para esa ambición global.

Índice de Contenidos (4)

El objetivo

La meta de los 60 millones de unidades no ha salido de un rumor cualquiera. La ha puesto sobre la mesa Akshay S. Rao, directivo de la división MX en Samsung India, en una entrevista reciente. Su mensaje es nítido: al cierre de 2025, la familia M habrá cruzado ese listón. El matiz importa: la expectativa se formula desde India, pero el hito se entiende a escala mundial, una lectura coherente con la huella de distribución de la gama y con el posicionamiento de Samsung en mercados muy distintos entre sí.

Cómo se llega hasta aquí

Detrás del volumen hay una receta sin demasiadas florituras, pero muy efectiva: pantallas Super AMOLED luminosas, cámaras con OIS en el segmento medio, baterías que priorizan autonomía sobre alardes, y una promesa de soporte que ha ido calando entre quienes no quieren cambiar de móvil cada dos años. 

Ese “bien hecho” ha sido, en realidad, un “mejor de lo que esperas por este precio”. En paralelo, Samsung ha pulido el catálogo para no canibalizarse con la serie A: M se ha mantenido como opción directa, sin artificios.

Por qué importa (más allá del número)

  • Marca que se gana la confianza: sesenta millones no son un truco de marketing; son terminales en manos de gente que, en muchos casos, entra o permanece en el ecosistema Samsung. Esa base es la que sostiene servicios, accesorios y, a la larga, renovaciones.  
  • Presión competitiva real: al elevar el estándar en cámaras, pantallas y actualizaciones dentro de estos precios, Samsung obliga a rivales a jugar a valor, no sólo a descuento.

Una lectura más amplia del 2025 móvil

Este empuje de la serie M (con el M16 como uno de lo más destacados) encaja en el discurso de una propuesta equilibrada y bien soportada. El viaje hacia los 60 millones, por tanto, no es una excepción: es el síntoma de dónde se está jugando la partida.

La familia Galaxy M no vive de un golpe de suerte. Vive de una fórmula reconocible y de un trabajo de fondo que ha empujado a esta serie a ser protagonista. Que un directivo de Samsung en India ponga fecha y cifra ayuda a encuadrar el momento; que la meta tenga alcance mundial explica por qué la serie M se ha convertido en un pilar silencioso (pero decisivo) del negocio móvil de Samsung.

Imágenes | Manuel Naranjo, Xataka

Territorio S | Poca gente lo sabe, pero Android pudo haber sido propiedad de Samsung antes de que Google la comprara

Territorio S | Hace décadas que Samsung entrena perros en Corea del Sur. No, no quieren venderte un Galaxy Dog


Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario