Acceder a las aplicaciones que más uso ha llegado a convertirse en una actividad tediosa. Para bien
He aplicado el consejo de un extrabajador de Google para usar menos el móvil: solo he tenido que vaciar su pantalla de inicio
Cuando desbloqueas el teléfono, lo que te encuentras es una pantalla de inicio donde suele haber una alta dosis de widgets y aplicaciones (incluyendo el widget de Google). Pero, ¿y si al desbloquear el móvil no tuvieras nada? Es un experimento que merece la pena probar, puesto que cambia radicalmente la forma en la que tenemos de usar el móvil. Todo se vuelve más tedioso, sí, pero también ayuda a usar menos el teléfono.
Esto convierte cualquier móvil en justo lo contrario de lo que pretende ser: un dispositivo accesible con el que hacer de todo. Este experimento no es una creación nuestra, sino que está presente en el libro 'Make Time: Cómo enfocarte en lo que importa cada día', de Jake Knapp y John Zeratsky. Puede que estos nombres no te suenen de nada, pero son diseñadores y antiguos empleados de Google y YouTube, respectivamente. ¿Merece la pena aplicarlo? Vamos a verlo.
Que todo se vuelva más difícil es buena idea
Como explican los citados autores, los teléfonos móviles están diseñados para ser rápidos: escanear la cara (o la huella) y a funcionar. Si, además, tienes todas tus apps más usadas en la pantalla de inicio, apenas tienes que hacer un par de movimientos con los dedos para acceder a ellas. Sin darte cuenta, estás haciendo scroll infinito en TikTok. Eso se debe a que no hay ningún tipo de fricción, así que, ¿y si la creamos nosotros?
La idea es hacer todo lo contrario a lo que comentamos unas líneas más arriba, es decir, hacerlo todo más lento. Para ello, podemos aprovechar y colocar nuestras apps más utilizadas (que suelen ser las redes sociales) en la última página de aplicaciones. De esta forma, tenemos que deslizar varias veces para llegar a ellas. Una pausa más incómoda que, si reflexionamos, sirve como alerta para que pensemos si realmente necesitamos ver algo o solo es un acto reflejo.
Si, además, silenciamos el móvil, no nos vamos a enterar de que nos llega una notificación a no ser que lo tengamos en las manos. Es cierto que así podemos llegar a perdernos algo, pero la realidad es que la mayoría de las veces lo que vamos a evitar perder es el tiempo.
¿Qué conseguimos haciendo todo esto? Con esta configuración vamos a generar una estrategia proactiva, es decir, que nos obligaremos a tener que realizar varias acciones diferentes para acceder a aplicaciones o a consultar una notificación. De primeras, lo que vamos a sentir es cierta desazón, puesto que manejar el teléfono así puede llegar a ser molesto.
La realidad es que, teniendo una pantalla de inicio vacía de entretenimientos, hace que tendamos a procrastinar menos y pasar menos tiempo usando esas aplicaciones que muchas veces nos tienen pegados a la pantalla durante muchas horas a la semana. ¿Es infalible? No del todo, puesto que ya tenemos la rutina de consultar estas apps como TikTok o Instagram muy interiorizadas. Eso sí, ayuda a reducir su consumo.
Reducir estos automatismos a los que hacemos referencia hace, indudablemente, que usemos el móvil menos tiempo al día. Esta técnica de Jake Knapp y John Zeratsky es eso precisamente lo que busca: evitar, dentro de lo posible, que empecemos a deslizar sin parar, sin saber por qué (que es lo que ocurre con ese 'scroll infinito' de las redes sociales). Como ahora cuesta más tiempo y trabajo acceder a estas apps, te lo piensas dos veces. Es sin duda un experimento que merece la pena probar.
Vía | Xataka Móvil
Imagen | Juan Lorente
En Territorio S | Pensaba que mi Galaxy necesitaba un antivirus, pero no. Trae uno de serie y con él no hace falta nada más
En Territorio S | Las cinco apps que usé para no olvidar nada en la maleta cuando me fui de vacaciones: han sido de gran ayuda
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 1 Comentario