Samsung inaugura su AI Forum 2025, un escaparate en el que mostrará el papel de la inteligencia artificial en los próximos Galaxy

Durante dos días, el Samsung AI Forum 2025 muestra cómo la compañía planea integrar la inteligencia artificial en todo su ecosistema

Manuel Naranjo

Editor

Samsung vuelve a poner foco en su hoja de ruta de inteligencia artificial con un foro que no va de gadgets, va de dirección. El AI Forum 2025, del 15 al 16 de septiembre y ya en su novena edición, sirve para entender cómo piensa la compañía en su IA: desde el silicio hasta la experiencia del usuario, con una idea que se repite a lo largo de todo el programa. La IA como capa transversal del negocio.

De la fábrica al algoritmo: por qué empiezan por los chips

El primer día, en Yongin, se centra en semiconductores. No es casualidad. Si la IA va a estar “en todo”, necesita correr más rápido y con menos consumo. De ahí el énfasis en EDA con IA (automatización del diseño electrónico) y en procesos que metan a los modelos en el flujo de trabajo completo, no como un añadido.

En paralelo, se pone orden al debate sobre seguridad y fiabilidad: se habla de modelos orientados a respuestas verificables y de su utilidad en campos como el descubrimiento de materiales. No es marketing; es asegurar que los modelos trabajan con datos contrastados y que el resultado sirve en líneas de producción reales.

Del texto a los agentes: la frontera se mueve

El segundo día cambia de plano: de la IA generativa “que responde” a la IA agente “que planifica y actúa”. La clave está en tres ideas:

  • Razonar en tiempos muertos: aprovechar los huecos entre interacciones para pensar, aprender y planificar.
  • Modelos de razonamiento a gran escala: encarar límites de los LLM (exactitud, planificación, explicabilidad) con arquitecturas y métodos que muestren pasos intermedios.
  • Difusión aplicada al lenguaje: traer al texto lo que ya funciona en imagen y vídeo para superar la generación secuencial clásica.

No es humo conceptual: son pistas de cómo se quiere construir agentes más útiles y controlables.

Qué se cocina dentro de Samsung Research

Más allá de las charlas, hay avances con aterrizaje claro en producto:

  • Cámara: ajuste automático de temperatura de color con modelos de IA.
  • LLM más eficientes: destilación de conocimiento para entrenar mejor y gastar menos.
  • IA en el dispositivo: llevar capacidades de modelo grande a móviles y televisores, reduciendo latencia y dependencia de la nube.
  • Doblaje automático con la voz del hablante original.
  • Sistemas multiagente que analizan y generan informes complejos de forma automática.
  • Conversión de documentos a datos estructurados para que los LLM y agentes trabajen sin fricción.
  • Herramientas para acortar el ciclo de desarrollo de modelos generativos on-device.

Traducido: menos demostraciones vistosas y más infraestructura de IA lista para colarse en las capas del sistema.

Por qué importa (incluso si no hay anuncio de producto)

El AI Forum no es un “Unpacked”. Es el sitio donde Samsung enseña la ruta: chips que se diseñan con IA, modelos que razonan y se explican, y un empuje fuerte para que todo esto viva en el propio dispositivo. 

Si esa apuesta cristaliza, lo veremos en decisiones pequeñas del día a día (una foto con color más natural, un televisor que entiende mejor el contenido, un asistente que planifica tareas...), pero también en algo mayor: productos menos dependientes de la nube y más rápidos en lo que importa.

En resumidas cuentas, dos días que no buscan titulares fáciles, sino pistas concretas de cómo Samsung quiere que la IA pase de promesa a arquitectura. Y eso, a medio plazo, pesa más que cualquier eslogan.

Imágenes | Samsung

En Territorio S | La apuesta de Samsung en IFA 2025: electrodomésticos con IA pensados para llevar la cocina al siguiente nivel

En Territorio S | 40 años del frigorífico 'parlante' de Samsung: de 1985 a la inteligencia artificial en IFA 2025



Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S