El botón Home táctil con respuesta háptica que debutó en 2017 y desapareció apenas dos generaciones después.
Hay quien aún se acuerda de ese avance de Samsung
Hubo un tiempo en el que los móviles de Samsung tenían un detalle que, sin ser revolucionario, daba la sensación de futuro: el botón Home táctil virtual con respuesta háptica, conocido como 3D Touch Home button.
No era un simple botón en pantalla, ni tampoco el botón físico de generaciones anteriores. Era algo intermedio, que permitía mantener la estética de los Galaxy sin perder la familiaridad de ese gesto tan reconocible: apretar para volver al inicio.
De símbolo de identidad a elemento de transición
El botón Home ha sido siempre una pieza clave en la historia de los smartphones. En Samsung, primero fue físico y ocupaba un lugar central bajo la pantalla. Con la llegada de los paneles infinitos y la obsesión por aprovechar cada milímetro de frontal, aquel diseño ya no encajaba.
Ahí apareció el botón virtual con 3D Touch, una especie de compromiso: se integraba en la pantalla, pero imitaba la sensación de pulsar gracias a la vibración háptica.
Para muchos usuarios, ese invento fue una manera de no perder la costumbre. Al pulsar en la parte inferior del Galaxy S8 o S9, el móvil vibraba y daba esa respuesta que recordaba al botón clásico. Samsung lo presentó como un paso adelante: un botón que ya no ocupaba espacio físico, pero seguía estando ahí, siempre accesible incluso cuando la pantalla estaba apagada.
La evolución de la experiencia de uso
Con el tiempo, sin embargo, se vio que aquello no era más que una etapa de transición. El mercado se movía hacia la navegación por gestos, mucho más natural en pantallas grandes y sin marcos.
Deslizar para volver atrás, subir desde abajo para ir a inicio o mantener para abrir la multitarea acabó imponiéndose. Ese cambio dejaba al botón virtual en un terreno extraño: ya no aportaba la rapidez de un gesto físico ni la fluidez de un sistema de gestos completos.
Aun así, quienes lo probaron recuerdan la sensación como algo curioso: un intento de mantener un símbolo de identidad en plena transformación. El botón Home háptico tenía personalidad y, para algunos, fue un alivio frente a la desaparición del botón físico.
El por qué de su desapareción definitiva
La desaparición del botón virtual en generaciones posteriores se explica por una mezcla de diseño y experiencia de usuario. Samsung buscaba pantallas limpias, sin zonas reservadas para funciones antiguas, y los gestos ya estaban lo suficientemente asentados como para no necesitar “ruedas de entrenamiento”. Además, mantener esa zona háptica suponía añadir complejidad técnica en una parte del panel que debía ser uniforme.
El resultado fue un adiós silencioso. Nadie lo echó demasiado de menos porque, para entonces, los usuarios ya estaban acostumbrados a deslizar con naturalidad por la pantalla. La tecnología cumplió su papel: servir de puente entre dos épocas.
El legado del botón Home táctil
Hoy, cuando se habla del 3D Touch Home button en los Galaxy, queda la sensación de que fue algo necesario. No llegó a consolidarse como una característica icónica, pero sí como un recordatorio de que la evolución de los móviles no siempre es lineal. A veces hay pasos intermedios que ayudan a la transición.
Ese botón no fue un fracaso, ni mucho menos. Fue la respuesta de Samsung a un dilema de diseño: cómo avanzar hacia las pantallas infinitas sin dejar atrás la familiaridad del gesto más clásico en un smartphone. Y aunque hoy esté ausente, forma parte de esa memoria tecnológica que explica cómo usamos nuestros teléfonos en 2025.
Imágenes | Xataka
En Territorio S | Toda la gama S24 cara a cara: así queda el nuevo Galaxy S24 FE frente a sus hermanos mayores
En Territorio S | Galaxy Tab S9 Ultra, análisis: una tablet descomunal en todos los sentidos
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario