El catálogo de smartphones Galaxy de Samsung es bastante amplio y con tantas series distintas, a veces puede ser difícil recordar cada una de ellas
Te explicamos a qué hacen referencia sus nombres y a cuáles han ido sucediendo
Desde que irrumpieron en el mercado, los smartphones de Samsung han sabido cómo hacerse un hueco entre nosotros y convertirse en líderes globales gracias, en gran parte, a su línea Galaxy. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué se llaman así o qué significado tienen las letras que identifican a cada dispositivo?
A continuación, vamos a repasar cómo Samsung ha ido nombrando a cada una de las familias que conforman su catálogo Galaxy y cómo se estructura toda esta línea genealógica.
Galaxy S, Galaxy Z, Galaxy M... ¿Qué significan estas letras?
El primer dispositivo de la familia Galaxy fue el Samsung Galaxy i7500 que se lanzó en el año 2009. El nombre "Galaxy" se eligió como una manera de transmitir una idea de amplitud e innovación, como evocando el futuro y las infinitas posibilidades. También aprovechando que Samsung apostaba, en ese momento, por un sistema operativo que estaba empezando a despegar: Android.
Al año siguiente, Samsung lanzó el primer Galaxy S, dando comienzo a su serie premium. La "S" hace referencia a "smart" y desde entonces ha sido sinónimo de gama alta. Cada año ha ido evolucionando de forma secuencial con números que identifican el modelo, empezando por el Galaxy S y llegando hasta el Galaxy S25, que se lanzó al mercado el pasado mes de enero.
Siguiendo la línea del tiempo, ahora pasamos a nombrar al Galaxy Note, que llegó en 2011 con una gran pantalla y el icónico S Pen. Fue un claro ejemplo de lo que en aquel momento se denominaba "phablet", una mezcla entre phone y tablet que logró a ser muy popular durante unos años, hasta que en 2021 Samsung empezó a integrar sus funciones en la serie Galaxy S Ultra.
Con la intención de cubrir otros segmentos del mercado, Samsung comenzó a introducir nuevas líneas de smartphone y con ellas, nuevas letras en los nombres:
- Galaxy A: A hace referencia a "Alpha" y es una línea de teléfonos de gama media, similar a los Galaxy S pero con especificaciones de categoría más baja.
- Galaxy Z: corresponde a la línea de teléfonos plegables de Samsung. También son dispositivos de gama alta e hicieron su primera aparición en 2019, con el primer Galaxy Z Fold. Los últimos modelos en llegar a esta serie son los Galaxy Z Fold6 y Galaxy Z Flip6 lanzados el año pasado.
- Galaxy M: Samsung define esta gama como "modelos de alto rendimiento pero a un precio reducido". La M puede hacer referencia a "millennial", por lo que son smartphones diseñados pensando en un público más joven y menos exigente.
Las que tuvieron su momento pero terminaron desapareciendo
Aunque hay muchas otras líneas de smartphones que tuvieron su momento y muchas de ellas coincidieron en la línea temporal, con el paso del tiempo desaparecieron del catálogo:
- Galaxy Core/Grand: fue una línea de smartphones de gama media que pudimos ver en el mercado durante apenas un par de años, de 2013 a 2015. Después fue reemplazada por la serie J.
- Galaxy J: la J hace referencia a "joy" o "junior", también fue una línea de teléfonos de gama media-baja que precedió a la serie Galaxy A.
- Galaxy Mega: la última actualización que hubo de esta serie fue en 2014 con el Galaxy Mega 2. Sirvió de precedente para continuar la serie Galaxy M.
- Galaxy On: Samsung apostó por una línea de teléfonos que se vendían exclusivamente online, de ahí el nombre. Aunque más tarde fue reemplazada por la serie Galaxy M.
- Galaxy Mini: los Galaxy Mini fueron bastante populares en España, aunque esta línea dejó de actualizarse en el 2012, con el Samsung Galaxy Mini 2.
- Galaxy Trend: se actualizó por última vez en 2013 con el Samsung Galaxy Trend Plus.
- Galaxy Ace: se actualizó por última vez en 2014 con el Samsung Galaxy Ace 4
- Galaxy R: se actualizó por última vez en 2012 con el Samsung Galaxy R Style.
- Galaxy Young: era una línea de gama baja y se actualizó por última vez en 2014 con el Samsung Galaxy Young 2.
- Galaxy Pocket: se actualizó por última vez en 2014 con el Samsung Galaxy Pocket 2.
- Galaxy C: la C, en este caso, hacía referencia a "China". Era una línea de smartphones de gama media-alta diseñados para el mercado chino que vimos aparecer por primera vez en el año 2016.
Imágenes | Xataka, Samsung
En Territorio Ese | Antes de vender teléfonos, Samsung vendía fideos: este es el origen del éxito de la mayor empresa de telefonía Android
En Territorio Ese | El selfie de los mil millones de dólares: la jugada maestra de Samsung que multiplicó por 333 una inversión publicitaria con sólo una foto
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario