Existen páginas web como iFixit o HowFixit, entre otras, que pueden resultar de mucha ayuda para arreglar dispositivos
Un microondas que no calienta, un portátil que dejó de encender, el móvil que carga cuando le da la gana… En casa todos tenemos algún aparato condenado al olvido por una simple avería. Hasta hace poco, lo normal era tirarlo y comprar uno nuevo. Pero cada vez hay más gente que se lo piensa dos veces y con razón: sólo en 2022 generamos más de 60 millones de toneladas de basura electrónica en el mundo. ¿Lo peor? Más del 75 % acabó donde no debía.
Afortunadamente, reparar ya no es cosa de técnicos con bata blanca. Hoy basta con tener algo de paciencia, un destornillador decente y saber dónde buscar. Aquí van cinco páginas web que me han salvado más de un cacharro y que puede ser conveniente tener fichadas.
Índice de Contenidos (5)
iFixit: el lugar donde las cosas vuelven a funcionar
Si tuviera que quedarme con una sola, sería esta. iFixit es el paraíso del "hazlo tú mismo" cuando se trata de reparaciones. Da igual si es un smartphone, un aspirador o una consola: lo más probable es que alguien ya haya subido una guía para abrirlo y arreglarlo.
Lo bueno es que las instrucciones no son sólo texto plano. Van con fotos, nivel de dificultad, tiempo estimado y herramientas necesarias. Te explican hasta qué tornillo quitar primero y dónde no meter la pata.
Repair Cafe: arreglar en grupo, como antes
Repair Cafe no es una web al uso, sino una red de espacios físicos donde voluntarios ayudan a reparar lo que tú llevas. El concepto es sencillo: tú tienes la tostadora rota, ellos te echan un cable para dejarla como nueva. Y mientras, aprendes.
En España hay en varias ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, A Coruña…) y lo mejor es que el ambiente es más de taller de barrio que de centro oficial. La ayuda es gratuita, aunque puedes dejar una propina si quieres. Además, no sólo arreglan aparatos: también se repara ropa, bicis o muebles. Es como volver a ese momento en el que las cosas se arreglaban antes de tirarlas.
Instructables: tutoriales para manitas (y para lo que no son tanto)
En Instructables no sólo encontrarás cómo arreglar un enchufe o un mando a distancia de tu tele QLED Samsung, sino también cómo hacer un mini panel solar casero, una lámpara reciclada o una funda para auriculares con una lata de refresco. Es una comunidad inmensa de gente compartiendo sus ideas paso a paso.
Aunque la mayoría de los tutoriales están en inglés, son tan visuales que muchas veces no hace falta entender cada palabra. Las fotos y los esquemas son más que suficientes. Además, puedes bajarte las guías en PDF, algo muy útil si vas a reparar sin conexión delante.
HowFixit: para cuando toca abrir el móvil
Si estás decidido a desmontar un móvil y no sabes por dónde empezar, esta es tu parada. HowFixit tiene vídeos muy detallados para reparar smartphones, portátiles y algunos gadgets más. Van al grano, sin vueltas innecesarias, y enseñan cada paso con buena calidad de imagen.
Si tu smartphone ha dejado de cargar, solo tienes que buscar tu modelo, ver el vídeo, pedir las piezas y en poco tiempo lo puedes tener funcionando de nuevo. Lo bueno es que también incluyen enlaces para herramientas, y no te dejan a ciegas en ningún momento.
FixPart: si sólo te falta la pieza
Hay veces que no necesitas que te enseñen a reparar, sino simplemente encontrar la pieza. Y ahí es donde entra FixPart. Esta tienda online tiene repuestos para todo tipo de electrodomésticos y dispositivos, desde lavadoras hasta cafeteras de cápsulas.
La web está en español, es clara, y puedes buscar por modelo o marca. Tienen fotos y medidas para asegurarte de que pides lo correcto, y lo mejor es que suelen tener stock de piezas que en otros sitios ni aparecen.
No se trata sólo de gastar menos, aunque eso ya es motivo suficiente. Reparar es también una forma de hacer las cosas de otra manera. De no rendirse a la lógica de lo desechable. De alargar la vida útil de lo que ya tienes y dejar de generar residuos cada vez que algo falla. Y lo mejor es que, gracias a webs como estas, ahora cualquiera puede hacerlo sin depender de un servicio técnico o gastarse una fortuna.
Imágenes | CoPilot, Manuel Naranjo
Territorio S | Estas apps gratuitas de Google Play Store son lo que estaba buscando para mi Galaxy
Territorio S | Estas apps juegan en tu contra y pueden ocultar una estafa. Mejor eliminarlas antes de que sea tarde
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario