No sabía que Google Maps llevaba un registro de todos los sitios que visito: tan curioso como inquietante

Nunca pensé que mi memoria de viajes y rutinas estuviera tan bien guardada: resulta que todo ese diario está dentro de Google Maps

Manuel Naranjo

Editor

Durante bastante tiempo he abierto Google Maps sólo para llegar antes, esquivar atascos y poco más. Trasteando el menú, he descubierto Tu cronología: allí estaban mis rutas, los bares de aquel fin de semana, el paseo de media tarde y el tiempo que pasé en cada sitio. 

Es la combinación de GPS, redes móviles y WiFi trabajando en silencio. Y sí, puede ser tan útil como incómodo, según el cristal con que se mire.

Un cuaderno automático de lugares y momentos

La cronología funciona cuando el Historial de ubicaciones está activado en tu cuenta de Google. A partir de ahí, la app reconstruye los días con sorprendente detalle: ciudades visitadas, trayectos en coche o a pie, paradas intermedias y, si hiciste fotos, las asocia al mapa para que todo encaje. 

Lo mejor es cómo lo presenta: eliges una fecha en el calendario y aparece un recorrido limpio, con horas, distancia y los sitios en los que te detuviste. De forma discreta, además, Maps sugiere etiquetas como “casa” u “oficina” para ordenar el caos cotidiano.

No es sólo una lista de pines. También intenta adivinar el medio de transporte (coche, metro, bicicleta), rellena huecos y, si se equivoca, te deja editar. Cuando viajas, ese resumen se convierte en una memoria fiable: los desayunos en la plaza, la caminata por el paseo marítimo, el trayecto en tren que jurabas recordar de memoria.

Entre la comodidad y el “uy, qué vértigo”

Ahí llega el dilema. Por un lado, tener un diario de viajes que se escribe sólo es comodísimo: recuperas el nombre de aquel restaurante, calculas cuántos kilómetros hiciste en un mes o recuerdas a qué hora saliste del concierto. Por otro, impone respeto comprobar lo preciso que puede ser. No hace falta ponerse paranoico para admitir que se trata de datos muy sensibles.

La buena noticia es que la herramienta no es un todo o nada. Puedes consultar, corregir o borrar. Si un día concreto no quieres que quede registrado, lo eliminas. Si prefieres que no se guarde nada más, pausar el historial es cuestión de dos toques. Y si te va la limpieza automática, Google ofrece borrado cada 3, 18 o 36 meses sin que tengas que acordarte.

Cómo mirar (y domar) tu cronología sin perderte

El camino es sencillo: abre Maps, toca tu foto de perfil y entra en Tu cronología. Verás el mapa del día, un carrusel con lugares y, arriba, el calendario. Desde el icono de ajustes puedes:

  • Pausar el Historial de ubicaciones para que no se añadan nuevos datos.
  • Eliminar un día, un lugar concreto o todo el historial.
  • Activar la eliminación automática para que la app vaya haciendo limpieza periódica.
  • Ajustar los permisos de ubicación del móvil: permitir solo cuando usas la app evita parte del seguimiento en segundo plano.

Aprovecha también para editar: si Maps se inventa un trayecto o confunde un local, corrígelo. No sólo dejas el registro más fiel; también mejoras las sugerencias futuras.

¿Merece la pena tenerlo activo?

Depende de tu relación con la privacidad y de lo que esperes de la app. Si te gusta mirar atrás y ver por dónde te ha llevado el mes, es una herramienta valiosa. Si te incomoda la idea de que una aplicación trace tu rutina, desactívala y listo. Lo importante es decidirlo tú, no dejar que la opción por defecto decida por ti.

A mí me ha servido más de una vez: encontrar el nombre de una tienda a la que quería volver, calcular el tiempo real de mis desplazamientos diarios o reconstruir un viaje sin rebuscar en fotos. Otras veces, al abrir la cronología, he sentido ese pequeño escalofrío de “esto sabe demasiado de mí”. Supongo que ahí está el equilibrio: usar la tecnología con conciencia, sabiendo dónde pone el foco y cuándo conviene bajarlo.

Al final, Tu cronología es un espejo de nuestros hábitos. Si te reflejas en él, que sea porque te aporta algo. Si no, tienes en tu mano oscurecerlo. Y eso, en tiempos de datos que vuelan, ya es una buena noticia.

Imágenes | Manuel Naranjo, Eva R. de Luis

En Territorio S | Utilizar Google Maps en tu coche y tu móvil al mismo tiempo es posible. Vuelve a estar disponible esta práctica función

En Territorio S | Google Maps tiene un botón que cambia las rutas a pie: ya no tengo que girar el teléfono para ver si voy en la dirección correcta


Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario